Resumen
Uno de los fenómenos más interesantes en el cómic reciente es el surgimiento, en diferentes países, de autores que, como migrantes entre diferentes culturas del noveno arte, se remontan a la producción manga en estética y narración, manejándola con su propio estilo y mezclándola a historias y temáticas de sus culturas. El término gaijin manga es una etiqueta, quizás imperfecta, que identifica artistas que tienen en común un producción underground y vanguardista, a menudo conectada con la autoedición.
La investigación pretende explicar qué se entiende por narrativa gráfica inspirada en los mangas, haciendo una rápida panorámica de las características de sus autores, como el argentino Berliac. Posteriormente, el núcleo del texto se enfocará en el italiano Vincenzo Filosa, punto de convergencia entre la tradición gekiga (cómic japonés de temática más realista), el cómic autoeditado e independiente italiano y el gaijin manga.